
Miembros:
Dr. Heinz Andernach, Dr. Roger Coziol, Dr. César A. Caretta, Dr. Hector Bravo-Alfaro
Descripción:
La distribución de galaxias en el Universo cercano no es homogénea. A gran escala, las galaxias forman estructuras filamentarias constituyendo una red de supercúmulos de galaxias alrededor de “vacíos cósmicos”. Las regiones más densas de estas estructura albergan los cúmulos de galaxias, normalmente en nodos donde se conectan diferentes filamentos, los cuales pueden contar con centenares hasta miles de galaxias. Entre esos nodos, los filamentos son formados por grupos y puentes de galaxias. Finalmente se encuentran, a bajo corrimiento al rojo, Grupos Compactos (GCs), con un número de galaxias más bajo que en grupos dispersos, pero donde la densidad central es comparable con la densidad en cúmulos ricos de galaxias. Entender cómo se ensamblan estas estructuras y cuál es la influencia de estas en la formación y evolución de galaxias miembros es el tema principal de estudio de los miembros de esta LGAC.