Procesos de Admisión del Programa de

Doctorado en Ciencias (Astrofísica)

Semestre: Enero-Junio 2026   

 

REQUISITOS DE INGRESO

(Entregar en el momento del registro de la cédula, de manera digital, en un solo archivo PDF)

  1. Carta personal, exponiendo los motivos por los cuales desea ingresar al Doctorado en Ciencias (Astrofísica), que incluya la firma del aspirante.
  2. Dos cartas de recomendación de profesores de su institución de procedencia.
  3. Copia del Acta de Nacimiento (legible).
  4. Copia de Clave Única de Registro de Población (CURP), para mexicanos. Los extranjeros la tramitan al llegar a México.
  5. Copia del Acta de examen de grado de una Maestría afín a la astrofísica.
  6. Copia del Certificado total de estudios de Maestría con promedio general de 8.0 (estándar de México), si el documento no tiene el promedio, incluir una constancia del promedio.
  7. Para estudiantes extranjeros, adjuntar carta de equivalencia de calificaciones.
  8. Constancia TOEFL con 490/57 puntos (ITP/iBT), correspondiente al nivel B1 del Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas (MCERL) u otro equivalente.
  9. Currículum Vitae.
  10. Formato digital del registro de la "Cédula de Admisión".
  11. Fotografía digital (reciente y a color, es la que quedará para la credencial).
  12. Para solicitar condonación (NO PAGO) del Examen de Admisión, se necesita solicitarla por correo electrónico al Coordinador del Posgrado, los mexicanos deben enviar su CURP, los extranjeros su nombre completo y fecha de nacimiento correcta.

 NOTA IMPORTANTE: La documentación debe ser enviada, por correo electrónico, en el momento en que se registre la ficha, pues será necesaria para validarla y solicitar la condonación.

 

EXÁMENES DE ADMISIÓN

Se aplicará en la Sala de Videoconferencias del Departamento de Astronomía, en la Sede Valenciana, en Guanajuato, Gto.

  • Miércoles 29 de octubre de 2025: Selección de los temas de Astrofísica por sorteo para las presentaciones.
  • Miércoles 5 de noviembre de 2025: Entrega del reporte escrito sobre el tema seleccionado.
  • Miércoles 12 de noviembre de 2025, a partir de las 10:00 h: Presentación oral del tema seleccionado por sorteo.
  • Jueves 13 de noviembre de 2025, a partir de las 10:00 h: Examen oral y entrevista con el Comité de Admisiones.
  • Sábado 13 de diciembre de 2025: Publicación de los resultados.

Para cada aspirante será sorteado un tema de Astrofísica (entre los que están en la LISTA) que debe ser presentado de forma escrita (reporte, 3-10 páginas) y oral (presentación, 20 minutos). Se evaluará la aptitud del aspirante en investigar, sintetizar conceptos y conocimientos establecidos, presentar ideas de forma clara y objetiva y transmitirlas en medio escrito y oral. El examen oral evaluará el conocimiento de los candidatos en las áreas de Astrofísica General: Formación y Evolución Estelar, Astronomía Observacional, Astronomía Galáctica y Extragaláctica, Medio interestelar y Procesos de Emisión de Radiación en Astrofísica. (TEMARIO).


FECHAS IMPORTANTES

1. Adquisición de la "Cédula de Admisión":

  • Del 18 de agosto al 17 de octubre de 2025.

2. Entrega de documentos:

  • En el momento del registro de la cédula.

3. Exámenes de Admisión:

  • Los días 12 y 13 de noviembre de 2025.

4. Inscripciones:

  • Del 12 al 17 de enero de 2026.

5. Inicio de clases

  • El lunes 19 de enero de 2026.


Mayores Informes:
Dr. Erick Nagel Vega (Coordinador del Posgrado): This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Lic. Laura Salas (Asistente del Posgrado): This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Subir