Supercúmulos, cúmulos y grupos de galaxias del Universo Local
Proyecto
La materia y la energía del Universo se encuentran contenidas normalmente en "pequeñas" unidades denominadas galaxias. Estrellas, planetas, nubes de gas y polvo, nebulosas brillantes, agujeros negros supermasivos, etc, son estructuras que se forman en los ambientes internos de las galaxias, sean ellas espirales, como la Vía-Láctea, o de diferentes formas, como las elípticas, lenticulares e irregulares. Si nos vamos a la Estructura a Gran Escala (EGE), sin embargo, esas mismas galaxias son los bloques que componen a la "telaraña cósmica". Así es, las galaxias se distribuyen en una red de nodos, filamentos, paredes y vacíos cósmicos. La formación de esa EGE es conducida por la acción de la gravedad: los nodos (cúmulos y grupos de galaxias) son el resultado de la contracción completa de regiones de mayor densidad en las tres direcciones espaciales, los filamentos de dos de ellas y las paredes de una. Por otro lado, esas concentraciones de galaxias pueden crecer, con el tiempo, a través de fusiones y acreciones jerárquicas. Esos conjuntos de estructuras son también llamados de "cuencas de atracción" o, más sencillamente, de "supercúmulos de galaxias" (también definidos como "cúmulos de cúmulos" de galaxias). De la misma forma, los vacíos cósmicos son las regiones que se quedan desprovistas de materia y energía a lo largo de ese proceso, siendo, así, también llamados de "cuencas de repulsión".
En este proyecto estudiamos la EGE del Universo Local, es decir, la parte del Universo más cercana a nosotros (vamos decir, algo como hasta un redshift menor que z ~ 0.15): los supercúmulos y toda su estructura interna de paredes, filamentos, cúmulos y grupos de galaxias. Además de su importancia directa en conocer a nuestro entorno en el Universo y como se originó, también es fundamental entender a esas estructuras como el ambiente en el cual se forman y evolucionan las galaxias mismas que los componen.
Grupo de trabajo
- Dr. César A. Caretta, DA
- Dr. Heinz Andernach, DA
- Dr. Héctor Bravo Alfaro, DA
- Dr. Roger Coziol, DA
- Dr. Josué de J. Trejo Alonso, Univ. Autónoma de Querétaro, México
- Dr. Marcel Chow Martínez, Univ. Autónoma de Nicaragua, Nicaragua
- Dra. Iris C. Santiago Bautista, AirBus Commercial Aircraft, Francia
- Dr. Johan M. Zúñiga Collazos, México
- Dr. Christophe Adami, Laboratoire d'Astrophysique de Marseille, Francia
- Dr. Laerte Sodré Junior, Universidade de São Paulo, Brasil
Publicaciones
-
Nucleation regions in the Large-Scale Structure I. A catalogue of cores in nearby rich superclusters
-
Testing an Entropy Estimator Related to the Dynamical State of Galaxy Clusters
-
Tracing the Assembly Histories of Galaxy Clusters in the Nearby Universe
-
Two new catalogues of superclusters of Abell/ACO galaxy clusters out to redshift 0.15