El programa de Posgrado en Ciencias (Astrofísica) tiene el objetivo de proporcionar una formación integral para preparar científicos capaces de emprender una investigación autónoma y creativa, especialmente en las áreas de Astronomía y Astrofísica, y realizar labores de docencia y divulgación de ciencias, con vistas a insertarse en equipos de trabajo en un ámbito internacional.
Para este fin, nuestro programa está orientado al fortalecimiento de las siguientes competencias:
- Obtención, organización y análisis de grandes bases de datos;
- Modelación e interpretación de resultados observacionales y teóricos;
- Concepción, elaboración y ejecución exitosa de proyectos complejos;
- Presentación oral y escrita de proyectos y resultados -- en inglés, español u otros idiomas.
Para que tenga una experiencia observacional completa, en fotometría, espectroscopia y radioastronomía, a cada estudiante se le apoya a obtener tiempo de observación en telescopios equipados de instrumentación moderna, locales (telescopios ópticos y radio del observatorio de "La Luz") y de competencia internacional. Además, puede usar la mega base de datos espectroscópicos del telescopio TIGRE. Para analizar los datos, desarrollar modelos teóricos e iniciarse al procesamiento paralelo, el Programa dispone de computadoras operando con Linux y tiene acceso a la supercomputadora de la División de Ciencias.
El estudiante encontrará en los profesores del Departamento una fuente dinámica de apoyo a su aprendizaje, tanto a nivel observacional como teórico, en Astrofísica Planetaria, Estelar, Galáctica, Extragaláctica y Cosmología. Participará en sus proyectos de vanguardia, usando telescopios en el extranjeros y observatorios espaciales. Cada uno de los profesores es experto en su campo y su investigación es reconocida a nivel internacional. Todos colaboran estrechamente con equipos internacionales y son activos en diversas comisiones de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por su sigla en inglés). Con regularidad se invita a investigadores externos para que den talleres y cursos en el Departamento. De esta forma el estudiante se integrará a equipos internacionales de investigadores. Solo o con ellos, cada estudiante publicará artículos en revistas internacionales de alto impacto y estricto arbitraje.
A solicitud del estudiante se organizan asesorías y talleres. Pero la forma preferencial de aprendizaje es en base a proyectos. Además del proyecto de tesis, se realizan proyectos para adquirir conocimientos especializados tales como lenguajes computacionales (Python, C++, Fortran, perl, etc), análisis de datos complejos, modelación teórica, técnicas de observación y reducción de datos, etc. Estos proyectos pueden integrarse en la tesis o resultar también publicaciones científicas donde el estudiante es autor principal o coautor. Otros proyectos o talleres ayudarán a reforzar competencias transversales, tales como redacción de textos científicos en inglés, presentación oral de resultados, métodos de enseñanza, aprendizaje de idiomas. Los profesores del Departamento de Astronomía dominan una amplia paleta de idiomas: español, inglés, alemán, francés, portugués, etc. como idioma maternal.
También se privilegia la movilidad del estudiante. Además de la asistencia a congresos internacionales, se incentiva a que los estudiantes amplíen su aprendizaje y sus contactos internacionales por la participación a escuelas y talleres organizados en México o en otros países. Su asesor lo guiará para que pueda realizar estancias largas en otra institución, donde colaborará con investigadores reconocidos.
Proceso de Admisión:
Doctorado en Ciencias (Astrofísica)
http://www.astro.ugto.mx/index.php/posgrado/doctorado-main/admision-doctorado
Maestría en Ciencias (Astrofísica)
http://www.astro.ugto.mx/index.php/posgrado/maestria-main/maestria-admision
Administración:
Dr. Josep María Masqué Saumell Lic. Laura Salas |
Comité Académico del PosgradoDr. Josep María Masqué Saumell Dr. Héctor Bravo Dr. César Caretta Dr. Erick Nagel Dr. Klaus-Peter Schröder Dr. Lucero Uscanga Dr. |