Cromósferas y vientos de estrellas gigantes

 

Proyecto

Usamos espectros de TIGRE para determinar los parámetros físicos de estrellas gigantes para estudiar sus atmósferas altas (la capa llamada cromósfera) y sus vientos, que causan una pérdida de masa significativa. Contamos con modelos teóricos para estas estrellas para así poder relacionar nuestros resultados empíricos con la fase de su evolución, su masa y la historia de la estrella gigante. Ejemplos bien conocidos y visibles en el cielo son la estrella Betelgeuse en Orión y la estrella Albireo.

Algunas estrellas gigantes se encuentran en sistemas binarios, donde una estrella más pequeña pero más brillante es oculta por la atmósfera de la gigante periódicamente. En cada evento la estrella péqueña y oculta sirve como una fuente de luz atras de la estrella gigante, como en un escáner. Observaciones con espectros de TIGRE de estos eventos nos permiten estudiar de manera directa la estructura de la cromósfera y del viento de la gigante. Ejemplos famosos son las estrellas binarias de zeta Aurigae y gamma Persei. Otra estrella gigante famosa es Albireo en la constelación del Cisne, que no tiene eclipses, pero cuenta con al menos dos estrellas acompañantes.

 

Grupo de trabajo

  • Dr. Klaus-Peter Schröder, DA
  • Dr. Dennis Jack, DA
  • Dr. Jürgen Schmitt, Observatorio de Hamburgo, Alemania

  •  

Publicaciones

 

Subir