
Miembros:
Dr. Philippe Eenens, Dr. Klaus-Peter Schroeder, Dr. Erick Nagel Vega, Dr. Dennis Jack
Descripción:
Esta línea de generación y aplicación innovadora del conocimiento integra el estudio del nacimiento, la evolución y al muerte de las estrellas frías y las estrellas masivas. Aplica los principios de la física para modelar el interior de la estrella, su atmósfera y su viento, así como las interacciones en sistemas estelares binarios y en sistemas planetarios, usando modelos teóricos de vanguardia y observaciones del telescopio TIGRE y otros telescopios internacionales. En cuanto a las estrellas masivas, se dedica en particular a investigar la estructura de los vientos estelares y a modelar los efectos de la rotación, las inestabilidades intrínsecas, las interacciones en sistemas binarios y la evolución estelar. Para las estrellas de masas modesta como el Sol, se busca determinar con alta precisión los parámetros principales como temperatura efectiva, gravedad superficial y composición química, por medio de modelos fotosféricos generados con el código PHOENIX y del análisis de espectros del telescopio TIGRE. De esta manera se puede entender mejor la actividad y la evolución del Sol y sus implicaciones para nuestro planeta Tierra. Para las estrellas jóvenes, la investigación se centra en el cálculo de la emisión de polvo en los discos circumplanetarios que las rodean. Esto nos permite caracterizar la distribución de material en estos discos, que a su vez tiene que ver con la presencia de planetas. El código PHOENIX es usado para la modelación de atmósferas y espectros teóricos de diferentes tipos de estrellas. Además, es aplicado al cálculo de curvas de luz y espectros teóricos de novas y supernovas. Se estudian también las observaciones de series de espectros de novas obtenidas por el telescopio TIGRE.